CLUBS- Proyecto liga 3×3 – cadete y junior masculino y femenino – Comunidad de Madrid
Liga 3×3 Comunidad de Madrid: Estudio Guía
Quiz de Comprensión
Instrucciones: Responde brevemente (2-3 oraciones) a las siguientes preguntas basándote en el material proporcionado.
- ¿Cuál es la principal motivación detrás del proyecto de la Liga 3×3 para edades de 14 a 17 años?
- Según los estudios citados, ¿cuáles son los tres factores fundamentales que contribuyen al abandono deportivo en edades tempranas?
- ¿Cuál es la diferencia porcentual en el abandono de la práctica deportiva entre chicos y chicas en el rango de edad de 14 a 17 años?
- ¿Cómo busca el proyecto mitigar el abandono deportivo en esta franja de edad?
- ¿Cuáles son las principales diferencias en cuanto a la duración y frecuencia de entrenamientos y partidos entre el baloncesto 5×5 y el 3×3, según el texto?
- ¿Con qué frecuencia se realizan las jornadas de la Liga 3×3 por categoría?
- ¿Cuántos equipos pueden participar como máximo por categoría en una jornada de la liga?
- ¿En qué meses del año se lleva a cabo la competición, desde el inicio hasta la finalización?
- ¿Cuáles son los dos principales motivos por los que se plantea este proyecto específicamente para los clubes?
- ¿Qué tipo de formaciones ofrece el proyecto a los clubes y jugadores?
Clave de Respuestas del Quiz
- La principal motivación es abordar el alto índice de abandono de la práctica del baloncesto y el deporte en general que se observa en el grupo de edad de 14 a 17 años.
- Los tres factores fundamentales son el compromiso de días de entrenamiento y frecuencia de competiciones, la mayor presión educativa con más horas de estudio y la búsqueda de mejores calificaciones, y la figura del profesional que dirige a los deportistas.
- La diferencia porcentual es significativa; el abandono en chicas (70%) es mucho mayor que en chicos (41%) en este rango de edad.
- El proyecto busca mitigar el abandono ofreciendo una alternativa menos exigente en duración y frecuencia, proporcionando una alternativa competitiva menos frecuente y dando una oportunidad para seguir realizando actividad deportiva con menor exigencia pero alto porcentaje de satisfacción.
- Los partidos de 3×3 duran 10 minutos con torneos de 2-4 partidos 1-2 veces al mes, mientras que los partidos de 5×5 duran entre 50 minutos y 1h 45 minutos con frecuencia semanal. Los entrenamientos de 3×3 duran 45-90 minutos 1-2 días por semana, y los de 5×5 duran 60-120 minutos 2-3 veces por semana.
- Las jornadas de la Liga 3×3 se realizan 1 vez al mes por categoría.
- Pueden participar hasta 8 equipos por categoría en cada jornada.
- La competición se inicia en Noviembre y finaliza en Mayo.
- Los dos motivos principales son evitar/frenar el abandono de los jugadores/as y crear una continuidad en el tiempo para que puedan volver al baloncesto 5×5 en edades futuras.
- El proyecto ofrece formaciones específicas sobre el baloncesto 3×3 tanto a los clubes como a los propios jugadores/as.
Preguntas en Formato Ensayo
Instrucciones: Reflexiona sobre las siguientes preguntas y prepara respuestas desarrolladas.
- Analiza en profundidad cómo el proyecto de la Liga 3×3 aborda cada uno de los tres factores fundamentales de abandono deportivo identificados en los estudios.
- Compara y contrasta los beneficios del formato 3×3 para los jugadores adolescentes en relación con el formato 5×5, considerando tanto los aspectos deportivos como los personales y académicos.
- Evalúa la propuesta de valor del proyecto de la Liga 3×3 para los clubes de baloncesto, detallando cómo ayuda a mantener la fidelidad, generar ingresos y optimizar el uso de recursos.
- Discute la importancia de la flexibilidad y la menor exigencia del formato 3×3 como un «puente» para que los jóvenes mantengan la actividad física y la conexión con el baloncesto durante la adolescencia.
- Considerando la información sobre el abandono deportivo por género, ¿qué aspectos del formato 3×3 podrían ser particularmente atractivos o beneficiosos para las deportistas femeninas en el rango de edad de 14 a 17 años?
Glosario de Términos Clave
- Abandono deportivo: El cese de la práctica regular y organizada de una actividad deportiva por parte de un individuo.
- Edad adolescente: Periodo de desarrollo que abarca aproximadamente de los 12 a los 18 años, caracterizado por cambios físicos, psicológicos y sociales significativos.
- Presión educativa: La carga y exigencia académica que enfrentan los estudiantes, especialmente en cursos de mayor demanda que influyen en la preparación para la universidad.
- Baloncesto 3×3: Una modalidad de baloncesto que se juega con tres jugadores por equipo en una sola canasta. Es un deporte olímpico desde Tokio 2020.
- Baloncesto 5×5: La modalidad tradicional de baloncesto que se juega con cinco jugadores por equipo en dos canastas.
- Frecuencia competitiva: La regularidad con la que se participan en partidos o torneos de una disciplina deportiva.
- Jornada: Un día o evento específico dentro de una competición o liga, donde se disputan varios partidos.
- Categoría: Agrupación de jugadores por edad para asegurar una competición más equitativa. En este proyecto, incluye cadete (14-15 años) y junior (16-17 años), tanto masculino como femenino.
- Club: Una organización o entidad deportiva que reúne a jugadores y equipos para la práctica de un deporte.
- Fidelidad al club: El compromiso y lealtad de los jugadores hacia el club al que pertenecen.
- Cuotas: Pagos periódicos que los miembros de un club deportivo realizan para su sostenimiento.
- Recursos del club: Instalaciones, equipamiento, personal técnico y administrativo que posee un club deportivo.
- FIBA 3×3: La Federación Internacional de Baloncesto que rige la modalidad 3×3 a nivel mundial.